viernes, 30 de septiembre de 2011

TARJETAS DE RED



TARJETA DE RED
1. DEFINICIÓN
permite la comunicacion con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o mas computadoras.

2. ESPECIFICACIONES

Velocidad de conexión. (10/100/1000) Megabits por segundo. • Tipo de conexión (ISA, PCÍ, PC IA, USB, Inalámbrica…) Conectores y Topología (AUÍ, BNC, Rj45) • Wake-on-LAN (WOL) Indicadores de estado (LED) (Conexión, actividad de la red) • Soporte Full-dúplex (para doblar la velocidad de comunicacion) • Normas compatibles. (Novel NÉ, Ethernet, IEEE 802.x…) Controladores de LAN (Sistemas operativos en que funciona) Precio

3.Gráfica Y Sus Partes



  • Las Partes de la tarjeta de red
  • indicador de transferencia de datos
  • conector rj-45
  • bus de expansión PCÍ
4.definición tarjeta de red inalámbrica

Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local ("W-LAN "wireless Local Área Network"), esto es entre redes inalámbricas de computadoras.

5. PARTES DE LA TARJETA DE RED INALAMBRICA



  • DEFINICION DE SUS PARTES
1.- Conector para la ranura: es el encargado de transmitir datos entre los puertos de la tarjeta y la tarjeta principal ("Motherboard").

2.- Tarjeta: es la placa plástica sobre la cuál se encuentran montados todos los chips y circuitos.

3.- Placa de sujeción: es metálica y permite soportar los puertos así como la sujeción hacia el chasis del gabinete.

4.- Antena receptora: permite recibir y emitir las ondas de radio para la red inalámbrica.


6. DIFERENCIAS

  • TARJETA DE RED :Network Interface Card (NIC) es un tipo de tarjeta que se inserta en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para permitir que la máquina acceda a una red y pueda compartir sus recursos (como los documentos, la conexión a Internet o una impresora, por ejemplo).
  • TARJETA DE RED INALAMBRICA:umplen la misma función pero que no utilizan cables, sino que apelan a las ondas de radio para transmitir la información.
7.FABRICANTES

  • LINKSYS
8. velocidades
  • de 10 Mbps
  • 100 Mbps
  • las más modernas
  • 1000 Mbps
  • 10000 Mbps.

viernes, 3 de junio de 2011

actividad # 1 ... redes




CENTRO DE GESTION MERCADOS Y LGISTICA DE LA INFORMACION
TECNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
FICHA:43673
CODIGO:28110
COMPETENCIA:Realizar mantenimiento preventivo que garantice la conectividad entre equipos.

ACTIVIDAD:CABLEADO ESTRUCTURADO

OBJETIVO: Identificar los diferentes tipos de cables utilizados en una red LAN Ethernet

1. CABLEADO ESTRUCTURADO:
Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus.


2. CABLES :

a. COAXIAL:es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.

b. UTP:Es un medio de conexión usado en telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes

c. FIBRA OPTICA:Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

3. PARTES DE LOS CABLES

a. Los cables coaxiales están formados de 5 partes:

  • Conductor central: Es el material que conduce la electricidad y es el que se encuentra más interno en el cable.
  • Aislante de PVC: Material dieléctrico que funciona como aislamiento entre conductores.
  • Conductor externo (malla de aluminio): Es la segunda capa conductora del cable.
  • Blindaje: Capa aislante última, se encuentra entre la malla de aluminio y la vaina exterior.
  • Vaina exterior: Recubrimiento final.
b. Los cables Utp :
Consiste en un mazo de conductores de cobre ( protegido cada conductor por un dieléctrico ), que están trenzados de dos en dos para evitar al máximo la Diafonía. Un cable de par trenzado puede tener pocos o muchos pares; en aplicaciones de datos lo normal es que tengan 4 pares.

c. Un cable de fibra óptica está compuesto de las siguientes partes:

• Núcleo: Es propiamente la fibra óptica, la hebra delgada de vidrio por donde viaja la luz.
• Revestimiento: Es una o más capas que rodean a la fibra óptica y están hechas de un material con un índice de refracción menor al de la fibra óptica, de tal forma que los rayos de luz se reflejen por el principio de reflexión total interna hacia el núcleo y permite que no se pierda la luz.
• Forro: Es un revestimiento de plástico que protege a la fibra y la capa media de la humedad y los maltratos

4.TIPOS DE CABLE COAXIAL

  • THICK (grueso). Este cable se conoce normalmente como "cable amarillo", fue el cable coaxial utilizado en la mayoría de las redes. Su capacidad en términos de velocidad y distancia es grande, pero el coste del cableado es alto y su grosor no permite su utilización en canalizaciones con demasiados cables. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma 10 Base 2.
  • THIN (fino). Este cable se empezó a utilizar para reducir el coste de cableado de la redes. Su limitación está en la distancia máxima que puede alcanzar un tramo de red sin regeneración de la señal. Sin embargo el cable es mucho más barato y fino que el thick y, por lo tanto, solventa algunas de las desventajas del cable grueso. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma 10 Base 5.
5. Actualmente se utilizan tres tipos de fibras ópticas para la transmisión de datos:

• Fibra mono modo: Permite la transmisión de señales con ancho de banda hasta 2 GHz
• Fibra multimodo de índice gradual: Permite transmisiones de hasta 500 MHz
• Fibra multimodo de índice escalonado: Permite transmisiones de hasta 35 MHz


6. Categorías del cable UTP:

Cada categoría especifica unas características eléctricas para el cable: atenuación, capacidad de la línea e impedancia.

Existen actualmente 8 categorías dentro del cable UTP:

  • Categoría 1: Este tipo de cable esta especialmente diseñado para redes telefónicas, es el típico cable empleado para teléfonos por las compañías telefónicas. Alcanzan como máximo velocidades de hasta 4 Mbps
  • Categoría 2: De características idénticas al cable de categoría 1.
  • Categoría 3: Es utilizado en redes de ordenadores de hasta 16 Mbps de velocidad y con un ancho de banda de hasta 16 MHz
  • Categoría 4: Esta definido para redes de ordenadores tipo anillo como Token Ring con un ancho de banda de hasta 20 MHz y con una velocidad de 20 Mbps
  • Categoría 5: Es un estándar dentro de las comunicaciones en redes LAN. Es capaz de soportar comunicaciones de hasta 100 Mbps con un ancho de banda de hasta 100 Mhz. Este tipo de cable es de 8 hilos, es decir cuatro pares trenzados.
  • Categoría 5e: Es una categoría 5 mejorada. Minimiza la atenuación y las interferencias. Esta categoría no tiene estandarizadas las normas aunque si esta diferenciada por los diferentes organismos.
  • Categoría 6: No está estandarizada aunque ya esta utilizándose. Se definirán sus características para un ancho de banda de 250 MHz
  • Categoría 7: No está definida y mucho menos estandarizada. Se definirá para un ancho de banda de 600 MHz El gran inconveniente de esta categoría es el tipo de conector seleccionado que es un RJ-45 de 1 pines.

jueves, 27 de mayo de 2010

EL MODELO DE REFERENCIA OSI




EL MODELO DE REFERENCIA OSI


Las comunicaciones de red tiene muchos niveles y son dificiles de entender incluso para el admistrador de red. El modelo de interconeccion de sistemas abiertos es un concepto que separa las comunicaciones de red en siete niveles. Cada compistador de la red utiliza una seerie de protocolos para realizar las finciones asignadas a cada nivel. el conjunto de niveles, forman las aplicaciones que demanda un recurso loalizado en cualquier otro sitio de la red.


En la parte mas baja medios de trasmision como los cables que conectan las computadoras entre si y forman la red.

Se desarrollo en dos proyectos independientes por la organizacion internacional de normalizacion y el comite consultivo nacional telefonico y telegrafico.

Cada uno de estos organismos desarrollo su propio modelo de siete niveles y se combinanambos proyectos en 1983 llamdo el modelo basico referencia, para interconeccion de sistemas abiertos .

La torre OSI se planeo originalmente como modelo para la creacion de uno luego de protocoilos que se ajusta exactamente a los siete niveles , sin embargo ese luego no se materializo nunca de forma comercial y desde entonces torre asi se ha usado como herramienta de enseñanza los profesionales de la red , los docentes , y los autores mencionan frecuentemente el nivel particular del modelo OSI enla utilizacion de este modelo divide un proceso complejo en unidad mabnejables que aportan un marco comun en hoy en dia se ajustan exactamente a los niveles de modelo OSI ethernet se considera un protocolo de nivel elementos fisicos.



PREGUNTAS :

1. El modelo de referencia asi trata de las comunicaciones de?

2. el modelo de interconeccion de sistema son ?

3. cuantos son los niveles que separa las comunicaciones de red?

4. cada computadora de la red utiliza unan serie de ?

5. el conjunto de niveles forman?

6. se desarrolla en dos que ?

7. estas organizaciones desarrollaron su propio modelo de siete niveles ?

8. las organizaciones convinaron ambos proyectos en el año de ?

9.para que sirve el modelo basico de referencia?

10. pra que se planeo originalmente la torre OSI ?
INTEGRANTES:
YULIANA ALBA
VIVIANA CELIS
JEIMY GOMEZ
ANA VICTORIA LOPEZ
YINA MARROQUIN

viernes, 9 de abril de 2010

SENA

EVIDENCIAS SENA














jueves, 8 de abril de 2010

DICCIONARIO TERMINOS INFORMATICOS


AC :

Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de Alternating Current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal (figura 1), puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.

AT:

(Advanced Technology Extended) es el formato de placa base empleado por el IBM AT y sus clones en formato sobremesa completo y torre completo. Su tamaño es de 12 pulgadas (305 mm) de ancho x 11-13 pulgadas de profundo. Fue lanzado al mercado en 1984. Este formato fue el primer intento exitoso de estandarización para las formas de placas base; antes de él, cada fabricante producía sus PC de formas diferentes haciendo casi imposible realizar intercambios de partes, actualizaciones de hardware y otras operaciones que hoy son comunes.

ATX:

son unos estándares que definen algunas características fisicas de las placas base para ordenador personal.El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrollo como una evolución del factor de forma de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema, este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época.

BIOS:

El Sistema Básico de Entrada/Salida o BIOS (Basic Input-Output System ) es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador.

COM1:

COM1Nombre lógico asignado al puerto serial #1 en DOS y OS/2. Por lo general, los puertos COM están conectados a un modem o mouse, y algunas veces a una impresora. Las versiones de DOS hasta 3.2 soportan COM1 y COM2. La versión 3.3 soporta hasta COM4 y OS/2 tiene ocho puertos COM. Nótese la diferencia con LPT1.

COM2:

Son adaptadores que se utilizan para enviar y recibir información de BIT en BIT fuera del computador a través de un único cable y de un determinado software de comunicación. Un ordenador o computadora en serie es la que posee una unidad aritmética sencilla en la cual la suma en serie es un calculo digito a digito

DC:

La corriente directa (CD) o corriente continua (CC) es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerza electromotriz (FEM), tal como ocurre en las baterías, las dinamos o en cualquier otra fuente generadora de ese tipo de corriente eléctrica.

DDR:

(Double Data Rate). significa doble tasa de transferencia de datos en español. Son módulos de memoria RAM compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 3 GB

DDR2:

Los módulos DDR2 son capaces de trabajar con 4 bits por ciclo, es decir 2 de ida y 2 de vuelta en un mismo ciclo mejorando sustancialmente el ancho de banda potencial bajo la misma frecuencia de una DDR SDRAM tradicional (si una DDR a 200 MHz reales entregaba 400 MHz nominales, la DDR2 por esos mismos 200 MHz reales entrega 800 MHz nominales). Este sistema funciona debido a que dentro de las memorias hay un pequeño buffer que es el que guarda la información para luego transmitirla fuera del modulo de memoria, este buffer en el caso de la DDR convencional trabajaba tomando los 2 bits para transmitirlos en 1 sólo ciclo, lo que aumenta la frecuencia final. En las DDR2, el buffer almacena 4 bits para luego enviarlos, lo que a su vez redobla la frecuencia nominal sin necesidad de aumentar la frecuencia real de los módulos de memoria.



DIMM:




DIMM son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como Módulo de Memoria en linea doble. Son módulos de memoria RAM utilizados en ordenadores personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines) separados en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los del otro.



EDO:



Se trata de una memoria más rapida, ya que incorpora un caché interno que agiliza la transferencia entre el micro y la RAM.



EPROM:

(Erasable Programmable ROM) ROM programable y borrable.Son las más populares, y su aspecto es muy característico, en efecto se presenta como un circuito integrado normal, pero con una cubierta de cuar-zo al vació de forma que el chip pueda ser alcanzado por las radiaciones ultra-violetas. Las Eprom / Rprom y las Earom.Son memorias de solo lectura, pro-gramables por el usuario, y que pueden programarse repetidamente. La única diferencia entre ellas radica el procedimiento de borrado previo a toda opera-ción de reprogramación. Las EPROM / RPROM se borran exponiéndolas du-rante unos minutos a rayos ultravioletas

EEPROM:

(Electrically Erasable Progammable Read Only Memory) Memoria de sólo lectura programable y borrable eléctricamente. Chip de memoria que retiene su contenido sin energía. Puede borrarse, tanto dentro del computador como externamente. Por lo general requiere más voltaje para el borrado que el común de +5 voltios usado en circuitos lógicos. Funciona como RAM no volátil, pero grabar en EEPROM es mucho más lento que hacerlo en RAM.

FASE NEUTRO:


neutro es donde regresan los electrones (corriente) luego de pasar por la "carga" que conectaste por ejemplo luego de pasar por una bombilla o lampara o plancha, no hay tension pero hay corriente.


FASE TIERRA:
Tierra es un tercer conductor (verde y amarillo segun el pais) que se encarga de que las carcasas de los equipos queden conectadas a "tierra" es decir un lugar sin potencial electrico respecto a las persona que esten tocándolo, afin de en cualquier deseperfecto, la corriente se derive a tierra y no a la persona, actualmente esta derivacion de corriente, produce que actue el disyuntor diferencial* , afin de salvaguardar la vida de las personas*diferencial: porque mide la diferencia (resta) de corriente que pasa entre fase y neutro, si la diferencia es mayor a 0,030 amperes es equipo aqctua cortando la corriente, esa diferencia seria la que pasaria por la carcasa del equipo a tierra o a una persona.


IDE:


(Integrated Development Environment - Entorno integrado de desarrollo). Aplicación compuesta por un conjunto de herramientas útiles para un programador.Un entorno IDE puede ser exclusivo para un lenguaje de programación o bien, poder utilizarse para varios. Suele consistir de un editor de código, un compilador, un debugger y un constructor de interfaz gráfica GUI.



ISA:



ISA(Industry Standard Architecture). Bus de 8 bits instalado en los primeros PC fabricados por IBM, que se amplió posteriormente a 16 bits en los PCs AT. El bus permite la conexión de diferentes dispositivos al sistema a través de ranuras de expansión.


HARD DISK:



Un disco duro o disco rígido (en inglés hard disk drive) es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora; las interfaces más comunes son Integrated Drive Electronics (IDE, también llamado ATA) , SCSI generalmente usado en servidores, SATA, este último estandarizado en el año 2004 y FC exclusivo para servidores


HDMI:


High-Definition Multi-media Interface (HDMI) Interfaz multimedia de alta definición- es una norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto DRM del euroconector. HDMI provee un interfaz entre cualquier fuente DRM de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizador TDT, un reproductor de Blu-ray, un ordenador (con Windows, Linux, Mac OS X, etc.) o un receptor A/V, y monitor de audio/vídeo digital compatible, como un televisor digital (DTV).


LPT1:


El puerto paralelo LPT1 generalmente está reservado a la impresora, con la cual se conecta mediante un conector macho de 25 pines del lado de la computadora y un conector hembra de 36 pines. La cantidad de hilos realmente cabreados depende del tipo de impresora y de su fabricante.


PS/2:

El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.


RAM:


La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador.Existe una memoria intermedia entre el procesador y la RAM, llamada cache, pero ésta sólo es una copia (de acceso rápido) de la memoria principal (típicamente discos duros) almacenada en los módulos de RAM.


RANURA AMR:


El audio/módem rise, también conocido como slot AMR2 o AMR3 es una ranura de expansión en la placa madre para dispositivos de audio (como tarjetas de sonido) o modems lanzada en 1998 y presente en placas de Intel Pentium III, Intel Pentium IV y AMD Athlon. Fue diseñada por Intel como una interfaz con los diversos chipsets para proporcionar funcionalidad analógica de Entrada/Salida permitiendo que esos componentes fueran reutilizados en placas posterioreres sin tener que pasar por un nuevo proceso de certificación de la FCC (con los costes en tiempo y económicos que conlleva).


RANURA CMR:


CNR (del inglés Communication and Networking Riser, Elevador de Comunicación y Red) es una ranura de expansión en la placa madre para dispositivos de comunicaciones como módems, tarjetas Lan o USB, al igual que la ranura AMR también es utilizado para dispositivos de audio. Fue introducido en febrero de 2000 por Intel en sus placas para procesadores Pentium y se trataba de un diseño propietario por lo que no se extendió más allá de las placas que incluían los chipsets de Intel.


RDRAM:


La RDRAM es un tipo de memoria síncrona, conocida como Rambus DRAM. Éste es un tipo de memoria de siguiente generación a la DRAM en la que se ha rediseñado la DRAM desde la base pensando en cómo se debería integrar en un sistema.
El modo de funcionar de estas memorias es diferente a las DRAM, cambios producidos en una serie de decisiones de diseño que no buscan solo proporcionar un alto ancho de banda, sino que también solucionan los problemas de granularidad y número de pins. Este tipo de memoria se utilizó en el sistema de videojuegos Nintendo 64 de Nintendo y otros aparatos de posterior salida.



RJ45:


La RJ-45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónimo inglés de Registered Jack que a su vez es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho "pines" o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.


ROM:


Memoria de sólo lectura (normalmente conocida por su acrónimo, Read Only Memory) es una clase de medio de almacenamiento utilizado en los ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Los datos almacenados en la ROM no se puede modificar -al menos no de manera rápida o fácil- y se utiliza principalmente para contener el firmware (software que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes).


SATA:


Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varios discos, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente (con la computadora encendida).


SDRAM:


Synchronous Dynamic Random Access Memory (SDRAM) es una memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM) que tiene una interfaz síncrona. Tradicionalmente, la memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM) tiene una interfaz asíncrona, lo que significa que el cambio de estado de la memoria tarda un cierto tiempo, dado por las características de la memoria, desde que cambian sus entradas. En cambio, en las SDRAM el cambio de estado tiene lugar en el momento señalado por una señal de reloj y, por lo tanto, está sincronizada con el bus de sistema del ordenador. El reloj también permite controlar una máquina de estados finitos interna que controla la función de "pipeline" (segmentación) de las instrucciones de entrada. Esto permite que el chip tenga un patrón de operación más complejo que la DRAM asíncrona, que no tiene una interfaz de sincronización.


SIMM:


SIMM (siglas de Single In-line Memory Module), es un formato para módulos de memoria RAM que consisten en placas de circuito impreso sobre las que se montan los integrados de memoria DRAM. Estos módulos se inserta en zócalos sobre la placa base. Los contactos en ambas caras están interconectados, esta es la mayor diferencia respecto de sus sucesores los DIMMs. Fueron muy populares desde principios de los 80 hasta finales de los 90, el formato fue estandarizado por JEDEC bajo el número JESD-21C.


USB:


El Universal Serial Bus (bus universal en serie) o Conductor Universal en Serie (CUS), abreviado comúnmente USB, es un puerto que sirve para conectar periféricos a una computadora. Fue creado en 1996 por siete empresas: IBM, Intel, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC. El diseño del USB tenía en mente eliminar la necesidad de adquirir tarjetas separadas para poner en los puertos bus ISA o PCI, y mejorar las capacidades plug-and-play permitiendo a esos dispositivos ser conectados o desconectados al sistema sin necesidad de reiniciar. Sin embargo, en aplicaciones donde se necesita ancho de banda para grandes transferencias de datos, o si se necesita una latencia baja, los buses PCI o PCIe salen ganando. Igualmente sucede si la aplicación requiere de robustez industrial. A favor del bus USB, cabe decir que cuando se conecta un nuevo dispositivo, el servidor lo enumera y agrega el software necesario para que pueda funcionar (esto dependerá ciertamente del sistema operativo que esté usando el computador).

jueves, 25 de marzo de 2010

IDE= 40PINES
DIN 5 = 20PINES
PUERTO SERIAL=16 PINES
LA USB= 4 PINES

EL RJ45= 8PINES

EL MDI= 8 PINES

EL LPT1= 28 PINES

EL VGA = 15 PINES

EL FLOPPY =

EL ATX = 20 A 24 PINES

EL AT = 6 PINES

EL PS/2 = 6 PINES