viernes, 3 de junio de 2011

actividad # 1 ... redes




CENTRO DE GESTION MERCADOS Y LGISTICA DE LA INFORMACION
TECNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
FICHA:43673
CODIGO:28110
COMPETENCIA:Realizar mantenimiento preventivo que garantice la conectividad entre equipos.

ACTIVIDAD:CABLEADO ESTRUCTURADO

OBJETIVO: Identificar los diferentes tipos de cables utilizados en una red LAN Ethernet

1. CABLEADO ESTRUCTURADO:
Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus.


2. CABLES :

a. COAXIAL:es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.

b. UTP:Es un medio de conexión usado en telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes

c. FIBRA OPTICA:Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

3. PARTES DE LOS CABLES

a. Los cables coaxiales están formados de 5 partes:

  • Conductor central: Es el material que conduce la electricidad y es el que se encuentra más interno en el cable.
  • Aislante de PVC: Material dieléctrico que funciona como aislamiento entre conductores.
  • Conductor externo (malla de aluminio): Es la segunda capa conductora del cable.
  • Blindaje: Capa aislante última, se encuentra entre la malla de aluminio y la vaina exterior.
  • Vaina exterior: Recubrimiento final.
b. Los cables Utp :
Consiste en un mazo de conductores de cobre ( protegido cada conductor por un dieléctrico ), que están trenzados de dos en dos para evitar al máximo la Diafonía. Un cable de par trenzado puede tener pocos o muchos pares; en aplicaciones de datos lo normal es que tengan 4 pares.

c. Un cable de fibra óptica está compuesto de las siguientes partes:

• Núcleo: Es propiamente la fibra óptica, la hebra delgada de vidrio por donde viaja la luz.
• Revestimiento: Es una o más capas que rodean a la fibra óptica y están hechas de un material con un índice de refracción menor al de la fibra óptica, de tal forma que los rayos de luz se reflejen por el principio de reflexión total interna hacia el núcleo y permite que no se pierda la luz.
• Forro: Es un revestimiento de plástico que protege a la fibra y la capa media de la humedad y los maltratos

4.TIPOS DE CABLE COAXIAL

  • THICK (grueso). Este cable se conoce normalmente como "cable amarillo", fue el cable coaxial utilizado en la mayoría de las redes. Su capacidad en términos de velocidad y distancia es grande, pero el coste del cableado es alto y su grosor no permite su utilización en canalizaciones con demasiados cables. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma 10 Base 2.
  • THIN (fino). Este cable se empezó a utilizar para reducir el coste de cableado de la redes. Su limitación está en la distancia máxima que puede alcanzar un tramo de red sin regeneración de la señal. Sin embargo el cable es mucho más barato y fino que el thick y, por lo tanto, solventa algunas de las desventajas del cable grueso. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma 10 Base 5.
5. Actualmente se utilizan tres tipos de fibras ópticas para la transmisión de datos:

• Fibra mono modo: Permite la transmisión de señales con ancho de banda hasta 2 GHz
• Fibra multimodo de índice gradual: Permite transmisiones de hasta 500 MHz
• Fibra multimodo de índice escalonado: Permite transmisiones de hasta 35 MHz


6. Categorías del cable UTP:

Cada categoría especifica unas características eléctricas para el cable: atenuación, capacidad de la línea e impedancia.

Existen actualmente 8 categorías dentro del cable UTP:

  • Categoría 1: Este tipo de cable esta especialmente diseñado para redes telefónicas, es el típico cable empleado para teléfonos por las compañías telefónicas. Alcanzan como máximo velocidades de hasta 4 Mbps
  • Categoría 2: De características idénticas al cable de categoría 1.
  • Categoría 3: Es utilizado en redes de ordenadores de hasta 16 Mbps de velocidad y con un ancho de banda de hasta 16 MHz
  • Categoría 4: Esta definido para redes de ordenadores tipo anillo como Token Ring con un ancho de banda de hasta 20 MHz y con una velocidad de 20 Mbps
  • Categoría 5: Es un estándar dentro de las comunicaciones en redes LAN. Es capaz de soportar comunicaciones de hasta 100 Mbps con un ancho de banda de hasta 100 Mhz. Este tipo de cable es de 8 hilos, es decir cuatro pares trenzados.
  • Categoría 5e: Es una categoría 5 mejorada. Minimiza la atenuación y las interferencias. Esta categoría no tiene estandarizadas las normas aunque si esta diferenciada por los diferentes organismos.
  • Categoría 6: No está estandarizada aunque ya esta utilizándose. Se definirán sus características para un ancho de banda de 250 MHz
  • Categoría 7: No está definida y mucho menos estandarizada. Se definirá para un ancho de banda de 600 MHz El gran inconveniente de esta categoría es el tipo de conector seleccionado que es un RJ-45 de 1 pines.